g.gonzález_ comentario
NUEVO COMENTARIO…
El reto que enfrentamos todos los días en la enseñanza va más allá de nuestra óptica del día anterior, la planeación, los recursos y los métodos que se hacen al inicio del curso, sufren cambios sorprendentes al finalizar los mismos; adecuaciones que son necesarias si se trata de personas responsables interesadas en la modernización de la enseñanza . Los alumnos que tienen la oportunidad de contar con la tecnología en su casa, manejan nuevas ideas, opiniones, conceptos, procesos que aprendieron a través de internet o de las TIC’S impactando a tal grado que de no actualizarnos los profesores, nosotros seremos los alumnos.
El curso ha servido (en lo particular), para aprender y reafirmar algunos contenidos, métodos, estrategias o recursos que se habían olvidado, su rescate nos permite reforzar nuestras debilidades a favor de una enseñanza que convierta el aprendizaje en una actividad dinámica y atractiva que sufra una metamorfosis actitudinal en los jóvenes, aceptando los retos que les impongan los avances innovadores que les toque vivir socialmente.
La investigación permite ampliar el campo visual del concepto a su máxima dimensión, al encontrar las diferentes posibilidades de nuevos planteamientos y repercusiones sobre los distintos tópicos que se aplican en cada acción específica.
Cabe señalar que la plantilla que nos toco llenar en esta semana nos permitió ampliar y buscar otras fuentes informativas que crearon contactos interactivos que posibilitaron la configuración de un entorno servil a los estudiantes y los profesores, el uso de estas herramientas educativas abren un nuevo camino para acercarse a modelos reales compaginados con sus intereses personales o sociales .
Gilberto González Xochihuat .
martes, 15 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario